PAN DE JAMÓN
- TRIGO PANES
- 1 abr 2017
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 dic 2019
El pan que une a todas las familias venezolanas en Navidad. Una masa dulce rellena con rico jamón, aceitunas y pasas. Muchos también agregan tocineta y un melado al pan. Muy sencillo de hacer y demasiado rico para comer.

El pan de jamón es unos de los Panes con más historia en Venezuela y mi preferido. Me recuerda a todas las navidades en familia, reunidos y festejando. Hoy en día el venezolano a emigrado a todas partes del mundo, no todos pueden hacer una Hallaca pero muchos han aprendido a hacer un pan de jamón. Lo que hace hoy en día está receta mundial.
Necesitamos tener a mano :
UNA BANDEJA PARA HORNEAR GRANDE, PAPEL PARA HORNEAR, UNA BROCHA PASTELERA, UN TENEDOR Y UN CUCHILLO DE COCINA.
Ingredientes:
220g de Harina Panadera o Todo uso.
150g de Harina Todo Frigo
50g de Harina de Espelta
70g de Mantequilla
53g de Azúcar Morena o papelón Rallado
53g de Huevo
105g de Agua o Leche
8g de Levadura Instantánea seca
7g de sal
Ahora, el pan de jamón, no tiene que ser una receta complicada, yo uso diferentes harinas por gusto personal, pero pueden usar en su totalidad harina panadera o todo uso. Así que no alarmarse por esto.
Primer paso: Amasado.
Está masa es muy simple de amasar a mano, solo que lleva su trabajo ya que queremos que quede bien sobadita, por eso recomiendo 100% amasar en maquina.
Solo tenemos que agregar primero nuestros líquidos, el agua o leche, los huevos y el azúcar con la levadura. Encima agregamos las harinas, la mantequilla y la sal. Y amasamos.
Comienzo a velocidad media por 5 minutos, con la raqueta ayudó a despegar la harina del Bowl. Luego que se forme una bola, subo a una velocidad alta y amado por 10 minutos.
Segundo paso: Formado.
Si, esta masa no lleva por lo general largo tiempo de fermentación. Se amasa, se forma, se deja crecer y se hornea. Es lo típico y como me lo enseñaron. Así que iremos paso a paso en el formado, ayudándonos con unas fotos.
a) Estiramos nuestra masa.

Con la ayuda de un rodillo estiramos nuestra masa, no queremos algo tan finito ni tan grueso. Y es importante mantener la forma ya que al enrollar nuestro pan nos dará un mejor resultado.
b) Colocamos nuestras aceitunas.

Ahora algo que aprendí es en colocar una fila de aceitunas al comienzo del Pan, esto garantiza que cada rebanada tenga su porción de aceituna.

Luego enrrollamos esta primera parte, asegurando que las aceitunas queden bien apretaditas.
c) Colocamos nuestro jamón

Ahora algo que podemos hacer antes de agregar nuestro jamón es agregar una especie de melado a nuestra masa por encima. Puede ser un melado de papelón, puede ser jarabe de Maple orgánico, el de buena calidad que es muy sabroso, o como se hace en Caracas algo de mostaza amarilla. En el mio combine moztaza molida en piedra con jarabe de Maple y tengo que decir, sabe muy delicioso.

Ahora para esta receta lo ideal son 500g de jamón, pueden usar jamón ahumado, jamón glazeado o el jamón más simple que quieran y como me gusta más aceitunas, coloco más aceitunas en trocitos y las pasas. Es más así es como se hacer originalmente el pan, sin la fila de aceituna todo colocado en trocitos. Ah y si quieren pueden poner unas rebanadas de tocineta, que queda muy divino.
d) Enrrollado

Ahora, enrrollamos nuestro pan con mucho cuidado. Y dejamos unos 10cm de masa, la cual cortaremos con un cuchillo de cocina, para decorar nuestro pan.

Ahora, las tiras de masa sobrantes, las estiramos un poco y las usamos como decoración en el pan, así como se ve en la foto, se estiran y se llevan alrededor del Pan, que lo abrazen. Lo que sobre se mete debajo del pan.
Ojo la bandeja donde lo colocamos tiene que estar, o protegida de papel para hornear o como en este caso un poco de mantequilla.
ALGO QUE NO TE DICEN ES QUE EL JAMÓN Y TODO LO DEMÁS DEL RELLENO NO PUEDE ESTAR FRÍO, YA QUE DAÑA DE GRAN MANERA EL TIEMPO DE FERMENTACIÓN DE LA MASA, SI GUSTAN COMO YO HAGO METO TODO EN EL MICROONDAS Y LO CALIENTO POR 1 MINUTO.
Tercer paso: Fermentación

El pan necesita verse esponjoso y crecido en volumen. Los Panes de jamón tardan alrededor de 2 a 4 horas en crecer, depende mucho la temperatura de tu Masa tu hogar, el relleno. El mio tardo 3 horas. Si gustan calientas un poco de agua y colocan su pan a fermentar en el horno apagado con la olla de agua caliente, simulando esas cámaras de fermentación. Un. Pan bien fermentado se ve como en. La foto superior.
Ahora en un bol pequeño mezclo un huevo grande con una cucharada de leche y lo mezclo bien.
Con la ayuda de una brocha pastelera, pincelo mi pan con esta mezcla y agregó, gusto personal, semillas de ajonjolí. También hundo un tenedor a lo largo del Pan para lograr que se cocine mejor. En la foto pueden ver las marcas y lugares donde hundo el tenedor. Esto lo dejo secar unos 15 minutos. Me gusta por que noto que al secar este baño de huevo se logra un color más bonito en la superficie.
Cuarto Paso: Horneado

Yo horneado mi pan a 200 grados centigrados. 20 minutos, giro mi bandeja y sigo horneando por 15 minutos. Les recuerdo, cada horno es diferente y para mantener siempre el mejor resultado, con la ayuda de un termómetro, la temperatura interna de tu pan debe ser de unos 65 a 70 grados centigrados. Pero por lo general el tiempo nunca es más de 40 minutos.
Ahora es tiempo de dejar reposar nuestro pan en u a rejilla por amenos 1 hora. Y listo, tiempo de alegrar tus mesas con este rico pan de jamón.
Fotos:



Comentarios