COMO HACER TU PROPIA MASA MADRE
- TRIGO PANES
- 14 oct 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 nov 2019
Crear tu propia masa madre es mas fácil de lo que piensas, con tiempo y paciencia lograremos obtener en pocos dias una masa madre que te dara los mejores panes que hayas comido en tu vida.

La Masa Madre sera el agente leudante que dara vida a nuestro pan. Se obtiene de manera natural y la manera mas facil de obtenerla es con dos ingredientes: Harina y Agua.
Que Necesitamos?
Harina, podemos usar de cualquier variedad de trigo, si contiene mas propiedades del grano, mejor, por eso recomiendo la integral. Agua, puede ser potable o de la llave (grifo). Un frasco o envase con tapa donde almacenar. Un peso o escala y Una cucharilla o algo para mezclar.
Las Harinas todo trigo funcionan muy bien ya que al poseer mas cualidades del grano en su totalidad, ayudan al proceso de activacion, aportando mas alimento a tus organismos y bacterias. Con respecto al agua, hay que tener en cuenta que en muchos lugares esta es clorificada para evitar contaminación, lo que afectara la reproduccion de nuestra masa madre, por eso si es de recomendar cual agua usar que sea potable.

Dia 1.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la temperatura de nuestro hogar o lugar donde estaremos dejando a nuestra masa madre. Estamos buscando una temperatura ideal de 26 grados centigrados. Esto es muy importante ya que afecta de gran manera el tiempo de activacion y la frecuencia de nuestros refrescos.
Segundo es llevar un buen seguimiento de las horas de refresco. Me gusta coordinar estos tiempos con las horas que tengo libre al dia, ya que estamos hablando de refrescos cada 12 o 24 horas, yo alimento a las 10am o 10pm. Elijan el margen de tiempo que mas se adapta a su vida.
Hora de Empezar!
Esta Masa Madre esta compuesta de Harina Todo Uso sin blanquear y Harina Integral. Y como el agua de la llave de mi casa no es clorificada es esa la que uso. Si no tienen agua potable y no saben si su agua de llave es clorificada simplemente hiervan y dejenla enfriar.
Comenzaremos con: 30g de Harina todo Uso, 30g de Harina Integral y 60g de agua.
Estamos trabajando con una masa madre hidratada al 100%, partes iguales de harina y de agua, esto facilitara los refresco.
Incorporamos todos nuestros ingredientes en nuestro frasco o envase y mezclamos bien sin dejar rastros de harina.
Tapamos y dejamos reposar por 24 horas. Con la Ayuda de una banda elastica, hilo o marcador, nos aseguramos de marcar el nivel donde nuestra masa madre fue dejada, esto es para saber si hubo actividad y que tanto crece nuestra masa madre.
Dia 2.
Lo mas seguro es que al segundo dia no notemos ningun cambio, pero hay que tener en cuenta que no todas las masas madres son iguales y si en tu caso si notas actividad puede ser que tus temperaturas y variantes estan mejormente controladas.
Hoy, en nuestro segundo dia, realizaremos nuestro primer refresco. Para esto hay que descartar 60g de nuestra masa madre y reemplazar con 15g de Harina todo uso, 15g de harina integral y 30g de agua. Tapamos, marcamos el nivel y dejamos reposar de nuevo por 24 horas.
Dia 3.
Hoy el cambio mas notable en mi masa madre es su olor, se siente un poco mas acido y fermentado pero aun no alcoholizado. Visualmente no noto muchas burbujas y aun se ve algo tiesa.
Hoy, en nuestro tercer dia, realizaremos nuestro segundo refresco. Descartamos 60g de nuestra masa madre y reemplazamos con 15g de Harina todo uso, 15g de harina integral y 30g de agua. Tapamos, marcamos el nivel y dejamos reposar de nuevo por 24 horas.

Dia 4.
Hoy noto buena actividad en mi masa madre, si aun la tuya no muestra actividad, puedo ser que tienes que controlar de alguna manera mejor la temperatura en tu hogar, un lugar muy frio la hara lenta. Siempre buscar los 26 grados centigrados durante esta primera etapa, una vez que nuestra masa madre agarre fuerza soportara temperaturas mas bajas.
Hoy, en nuestro cuarto dia, realizaremos nuestro tercer refresco. Descartamos 60g de nuestra masa madre y reemplazamos con 15g de Harina todo uso, 15g de harina integral y 30g de agua. Tapamos, marcamos el nivel y dejamos reposar de nuevo por 24 horas.

Dia 5,6 y 7.
En estos dias ya tu masa madre deberia mostrar cambios notables, entre cada refresco, los cambios mas aparentes son, la formacion de burbujas y el aumento de nivel. La presencia de un nuevo olor, acetona, lo cual es muy normal y nos indica que nuestra masa madre tiene hambre, y un sabor acido.
Estos tres dias, refresque de la misma manera. Descartando 60g de nuestra masa madre y reemplazando con 15g de Harina todo uso, 15g de harina integral y 30g de agua. Tapando, marcando el nivel y dejando reposar de nuevo por 24 horas, cada dia.

Dia 8, 9 y 10!
Este dia comienzo el entrenamiento de mi masa madre alimentando de una manera diferente. Primero Descartaremos 100g de nuestra masa madre para dejar solo 20g en nuestro frasco y alimentaremos 20g de harina todo uso, 20g de harina integral y 40g de agua.
Esto lo haremos, apartir de ahora cada 12 horas. en nuestros dia 8, 9 y 10. Logrando asi dos refrescos diarios que nos ayudara a mejorar nuestra masa madre.

Dia 11 y Contando!
Hoy ya podemos usar nuestra masa madre y hornear nuestro primer pan. Si no le han dado nombre a su masa madre, adelante y pongale uno.
Tambien pueden ya guardar su masa madre en la nevera, mantengala alimentandola almenos una vez por semana de la siguiente manera:
Saquen su masa madre de la nevera y dejenla reposar 2 horas. Descarten la mitad y reemplacen con parte iguales agua y harina. Pueden seguir usando mitad y mitad de todo uso con integral o cualquier otra harina que deseen.
Me explico, si descartan una mitad igual a 60g entonces refresquen con 30g de agua y 30g de harina (15g todo uso y 15g integral).
Comentarios